miércoles, 22 de noviembre de 2023

Volvieron los Escitas

 Este año 2023 tuve algunas revelaciones, una de las cuales me sorprendió pero a la vez no (consciencia vs instinto/recuerdos). Resulta que yo ya viví en esta ciudad en la que nací (La Plata), les cuento:

No recuerdo como fue que tuve esa visión, no fue durmiendo, pero estaba muy claro, algo me detonó el recuerdo de estar caminando por una calle empedrada, de noche, con luces amarillentas, en frente mío y a mi derecha observaba la vereda mientras caminaba, árboles del tipo plátano crecían en ella, uno de los cuales me llamaba la atención porque su crecimiento de raíces ya había deformado la disposición de las baldosas, si alzaba la mano podía tocar sus hojas, adjunto a esta vereda había un edificio bastante grande perteneciente a la arquitectura del mundo antiguo "tártaro/atlante", la vereda no era muy ancha, yo caminaba hacia adelante, no sé qué estaba haciendo ahí de noche ni hacia donde iba, solo me impregnaba una sensación nostálgica y semitriste, el instinto me dice algo similar a sentirse "derrotado" o contemplando un presente venido a menos el cual antaño había sido hermoso y glorioso, al parecer el lugar había sido abandonado hace bastante, era una ciudad fantasma y no recuerdo que estaba haciendo yo ahí ni porqué caminaba hacia donde caminaba...

Estuve unos días pensando en qué era esa visión, el lugar se me hacía muy conocido, parecido a algunas calles de mi ciudad, no sabía cual era exactamente, me puse a buscar las calles que podrían ser pero ninguna encajaba con todos los puntos mencionados, aún así el instinto me decía que estaba seguro en un 99% que lo que vi estaba en mi ciudad actual.

Entonces un día volviendo de la terminal de omnibus de la ciudad me dije a mi mismo que iba a caminar por otra calle observando la arquitectura, para este entonces yo ya era consciente de que la arquitectura antigua conocida comúnmente como "neoclásica" es en realidad mas antigua que lo que nos han dicho, perteneciente a una gente con proporciones el doble de grandes que las nuestras, esto me hizo apreciar mucho mas y ver con otra perspectiva dicho arte presente en la ciudad. Entonces caminé por donde no suelo ir para ver que cosas interesantes pertenecientes a eso podía divisar, me topé con un portón en una esquina el cual todavía tenía una cerradura a una altura graciosamente alta, yo mido 1,75-1,76m mas o menos y no podría alcanzarla con mis manos, vi algunas fachadas interesantes, hasta que en una esquina algo me llama la atención, dicho sea de paso yo ya me había propuesto mentalmente a encontrar la calle de mi visión en esa misma ocasión, a lo cual como si fuera una señal de los dioses que luego comprendería mejor, me encontré con esto:


Alguien que desconozco de la ciudad realizó un stencil de una runa Odal, y no cualquier runa Odal sino su variante llamada "Erda", si leyeron este artículo sabrán de que se trata, creo que lo expliqué muy claramente, puntos extra por representarla con color blanco claro.

Eso ya era una buena señal, entonces seguí caminando tranquilo y observando cada edificio, cuando llegué a la esquina me di cuenta de que la casa con este stencil pintado no era cualquier casa, así la vi desde la esquina opuesta:


Si bien no se aprecia como quisiera en la foto, ese es el tipo de arquitectura que deben encontrar si quieren ver edificios del mundo antiguo "atlante/tártaro", tuve que cruzarme de nuevo a verla de cerca porque el instinto me indicaba algo fuerte ahí, y cuando me paré en frente para apreciar la fachada miré hacia arriba y un sentimiento nostálgico fuerte me invadió, un pequeño nudo en la garganta por mirar hacia arriba y no percibir ninguna señal de mundo moderno dado a el campo visual elevado, algo especial tiene esa casa, quizás fue mi residencia antigua no lo sé, no estoy seguro, seguí caminando por la misma avenida y me encontré con otra cosa interesante y llamativa:



Una fachada de una casa cercana con unos ornamentos en hierro nos muestran unas cruces solares como no he visto en otro edificio de esta arquitectura, esto ya era otra señal fuerte, ya saben que las casualidades no existen, todo es causal. Esta misma casa tiene una firma:


"Carlos Maggi Construción"


Dos cosas me llama la atención de esto, primero es la falta ortográfica en "construción" parece que se olvidaron una "c", segundo el apellido del supuesto arquitecto, y digo supuesto porque al saber que estos edificios muy probablemente sean mas antiguos de lo que nos han dicho y este arquitecto ni siquiera haya existido, sin embargo el apellido me remonta a los antiguos "Magos", los "Magus" de antaño ¿Saben la etimología y la relación de esta palabra? Mago, Magia, Magiares, Mogol, Mongol, son todos nombres y palabras que hacen referencia a la fuerza, al poder, al conocimiento, en inglés tenemos palabras como "Might" que por sí sola podría traducirse como potencia o fuerza, en alemán tenemos la palabra "Macht" que literal significa fuerza, en ruso tenemos la palabra "может" (Mozhet) y se pronuncia "Moshet". Los árabes llamaban a los vikingos "Al-Madjus" porque ya los conocían a los escitas de las estepas euroasiáticas debido a su supremacía militar y cultural de la zona en tiempos antiguos, el apellido Maggi estaría relacionado a todo eso. Por lo tanto me resulta extraño que gente que construya este tipo de edificios que hoy no sabemos como mantener ni como construir hayan cometido tal error ortográfico, el instinto nuevamente me dice que el nombre simplemente fue grabado en tiempos modernos para encajar con la narrativa histórica oficial y de hecho son tan cínicos que se dieron el lujo de usar tal apellido como guiño, no digo que el hombre no haya existido, quizás simplemente se le atribuyó algo que ya estaba construido hace mucho tiempo en este lugar, lo cual no sería la primera vez que sucede, porque si uno comienza a indagar en los orígenes de estos edificios con esta arquitectura, cualquier ser pensante se daría cuenta de que hay muchas cosas que no cuadran.

Después de eso seguí caminando por la gran avenida 1, porque sé que hay muchos de esos árboles en toda su zona, sin embargo las veredas eran demasiado anchas para eso y el empedrado tapado por asfalto moderno, ya estaba oscureciendo e intenté concentrarme en la visión, intenté sentir donde podría estar, algo me decía que debía estar en esta ciudad, y cuando llego a una esquina y miro hacia mi izquierda me quedé congelado por lo que vi, puesto que había encontrado la calle exacta, o el pequeño fragmento porque la calle en realidad es mas larga, pero lo que a mi me importaba era solo ese pequeño tramo de 100 metros, estaba todo, el empedrado, la vereda angosta, los árboles, el edificio antiguo a mi derecha de tamaño bestial:


Así era lo que yo ví en mi visión, las diferencias son obviamente los modernos "graffitis", la luz no era este blanco que te deja ciego, la vereda no estaba tan destruida y alterada por las raíces, y obviamente los árboles ya no tienen las hojas a mi alcance, no sé cuanto tiempo pudo haber pasado para que crecieran tan alto, no tengo forma de calcularlo



¿Y porqué es especial ese lugar? Si leíste todos los artículos de este blog sabrás que uno muy importante es este donde explico la conexión de los escitas con Rapa Nui y América.

El 18 de Enero de 2020 una persona especial vino por primera vez a mi casa y nos encontramos ahí en el bosque, y fue precisamente en la cima del túmulo donde me mostró las revistas viejas, una de las cuales me llamó muchísimo la atención y fue donde encontré la pista de los escitas en Rapa Nui, lo cual me abrió un pasadizo enorme hacia esa "madriguera del conejo", si no fuera por ese momento y gracias a ella no habría escrito ese artículo, ni habría hecho la conexión, y no fue hasta tiempo después que me di cuenta de la importancia de ese momento específico, había algo simbólico muy profundo implícito en ese evento y no sería la última vez que ella inconscientemente como si fuera guiada por los dioses me mostraba una pista clave para armar todo este rompecabezas de nuestros ancestros los tártaros/escitas y su presencia en estas tierras.

En ese momento no era consciente, pero luego me di cuenta que nada era casual, sino causal como siempre digo, las casualidades no existen, todo es causal.

Resulta que el linaje al que pertenece ella es mitad germano y mitad ruso, aunque en ella se manifestó un fenotipo raro, específicamente el tártaro, recuerdo cuando me contó que sus parientes sufrieron el período soviético y se escaparon justamente desde la zona de Crimea. A pesar de su porcentaje elevado de sangre germánica en ella están presentes rasgos característicos de los asiáticos llamados "mongoloides" que no se aprecian a menos que uno preste atención y sepa de fenotipos raciales humanos. Dicho esto tampoco hay que olvidar que los conocidos "Godos" en tiempos antiguos estuvieron presente en Asia como lo demuestran mapas antiguos (No pude encontrar el mapa que había visto mostrando esto)

Ella fue quién sin saberlo y de "casualidad" me hizo darme cuenta del origen de mi corte y estilo de cabello en cresta y largo trenzado, recuerdo que la primera vez que nos conocimos ella me preguntó por qué tenía el cabello así, y yo le dije que no sabía muy bien, simplemente por instinto se fue dando así, y era cierto, era un misterio para mí pero sabía que tenía algo que ver con algo antiguo que no recordaba.

Tiempo después me pasó esta imagen y yo no lo podía creer:


La traducción del turco dice mas o menos así:

"Los alpes turcos solían trenzarse el cabello antes de la guerra ya que por la tradición de Asia Central creían en que en el cabello largo reside la esencia y el poder. De la misma manera harían con las colas de los caballos. Se rasuraban los costados del pelo hacia atrás, y el pelo restante se trenzaba hacia atrás. Si un alpino moría en batalla su trenza sería cortada y enterrada con él. Se sabe que también la esposa se cortaba su cabello y hasta la cola de su caballo para ser colocados en la cima de la tumba como ladrillo.

Esta forma de cabello de Asia Central la podemos ver en Anatolia en los últimos períodos también. Los alpes turcos solían dejarse crecer el cabello y trenzarlo en el período Selchuk de Anatolia. Es posible ver este estilo de lápidas de cabello trenzado en casi todas las geografías donde los turcos se extendieron, desde Asia Central hasta Anatolia.

Foto de Elazig"

Y así es como se ve mi cabello desde atrás:

Nuevamente, de "casualidad" y como si los dioses me hubieran dado la respuesta a través de ella.

Desde el principio le comenté sobre mis recuerdos de otras vidas, y acá viene lo mas sorprendente que llevaría a que entienda más por qué pasó todo como pasó y que le daría sentido a que nos hayamos conocido de repente y de "casualidad" en estos tiempos, en esta parte del mundo en específico por razones muy significativas. El estilo del cabello no era el único detalle que se manifestó instintivamente con una razón muy fuerte que yo hasta no saber esto desconocía, o mejor dicho no recordaba.

También tenía yo hace tiempo la costumbre de que en fechas claves referentes al paganismo pintarme el rostro de forma muy específica:


Tampoco sabiendo muy bien por qué, solo me nacía hacerlo de esa forma, sospechaba claro que podría suceder lo mismo con eso también además del cabello, aunque en ese momento no tenía ninguna prueba para corroborarlo.

Resulta que al adentrarme mas en la cuestión escita, me encontré con una noticia relacionada a ello donde también me quedé boquiabierto y recalculando sobre lo que estaba viendo y leyendo, en una zona al otro lado del mundo llamada "Jakassia" que de hecho es una zona que menciono en el artículo sobre los escitas se habían encontrado hace muchos años un entierro con unas máscaras mortuorias muy peculiares y específicas, aquí el artículo en castellano y aquí el artículo en inglés que es mas detallado.

Cabe destacar que allí se menciona que lo mas probable es que el entierro simbolice la unión de dos culturas diferentes, dos tribus diferentes pero que se deben haber dado cuenta que pertenecían a la misma raíz, así como hoy también somos de esa misma manera, linajes diferentes pero que tienen mucho en común. Entierros de este tipo no eran para cualquiera.

Los detalles dados por los artículos encajan con todo pero mas aún encajan las máscaras:




¿Increíble no?

Volvimos tal cual eramos

Así que para resumir todo, conozco una muchacha con sangre tártara desde la nada misma, la primera vez que viene me presta unas revistas encima del "Kurgán" del bosque donde encuentro la pista de los escitas en la Isla de Pascua y en América (¿Se entiende lo significativo de aquel evento?) y resulta que nuestros anteriores cuerpos estuvieron por mil años y pico enterrados en Jakasia donde se encuentran las mismas piedras y el mismo paisaje que en la provincia donde elegimos volver a nacer para encontrarnos, detalle que se suma a la ecuación es que ella literal nace solo tres meses después de mi, como arreglado todo para que seamos de la misma generación y cada uno naciendo en fechas clave de gran significado arquetípico.

¿Habrá algo realmente enterrado en el Kurgán del bosque de La Plata como me grita constantemente el instinto cuando pienso sobre ello? ¿Por qué caminaba hacia allí en mi recuerdo? Respuestas que vendrán mas adelante estoy seguro...

¿Que nos depara el futuro? No lo sé ¿Se cumplirá el plan que tienen los dioses para con nosotros?
Lo que sí se es que esta historia todavía falta mucho para que termine, y que doy gracias al universo, a los dioses, a los ancestros por estar viviendo semejante cosa.

Que sea lo que tenga que ser.

¿Quién mas puede decir que es consciente de haber vuelto a encontrarse con su amor de una de sus anteriores vidas? No creo que muchos tengan tal privilegio.


Namasté
Namastan
Namasatan
Satanama